Cómo hacer un buen pitch a plataformas digitales.
Cuando promuevas tu repertorio, EP o álbum siempre comparte un adelanto de tu "Focus track" y además...
Cuando hagas el pitch directo para consideración editorial de tu repertorio, EP o álbum a una plataforma siempre incluye una muestra de un track de enfoque que no haya salido aún. Le darás una idea clara a los editores de tu sonido, propuesta y estilo musical y vas a incrementar las posibilidades de que la escuchen.
Mantén el título de tu correo simple y breve, ejemplo:
Artista - Nombre del lanzamiento (Fecha de salida) ¡Música nueva!
Además, si tu correo va dirigido a varias DSP’s por cortesía y “buenos modales” envía un enlace no descargable usando alguna plataforma de reproducción privada. Mi favorita es https://www.disco.ac
Aquí tienes una lista de los elementos básicos que debes incluir de preferencia en la parte alta de tu correo para que sea lo primero que vean:
Tu nombre artístico
Nombre del producto (Canción, EP ó álbum)
Fecha de lanzamiento (Esto lo puedes incluir en el subject de tu correo también entre paréntesis)
Género musical
Una descripción breve del sonido de tu sencillo o tu propuesta en general (En máximo dos enunciados: instrumentación y producción)
Diles a la audiencia de cuales otros artistas le gustará tu propuesta (incluye el nombre de esos artistas.)
El número UPC y ISRC que para entonces debiste recibir de tu distribuidor
Ya en el cuerpo de tu correo te recomiendo que incluyas una breve descripción de tu nuevo sencillo, álbum o EP. Un párrafo es suficiente.
En vez de incluir tu biografía en el cuerpo del correo haciendo el texto muy largo, incluye mejor un enlace a un EPK en donde si lo desean encuentren toda la información acerca de ti y las noticias más relevantes. Ese enlace puede llevar también a una página de internet personalizada.
Durante mi época de programador me daba gusto saber que quién me promovía música para consideración escuchaba la emisora, o cuando menos se tomaba el tiempo de estudiar la programación para saber si su lanzamiento era un buen fit para nosotros o alguno de los programas especiales que teníamos al aire. No es distinto con plataformas digitales.
“Estudia los playlists editoriales en los que te podrían incluir sabiendo que a la audiencia de esos listados seguramente les gustará descubrir o escuchar tu propuesta y por consecuencia tener una mejor conversión y lectura del algoritmo. ”
Incluye esos playlists como los ideales para tu música. Pónselas fácil.
El objetivo es ser conciso y mantener el correo lo más breve posible. En la descripción puedes incluir también de donde eres y/o en donde vives actualmente.
Si tienes suficientes fotografías exclusivas para promover tu lanzamiento y te estás comunicando con los editores de plataformas específicas compárteles fotos EXCLUSIVAS para que ellos puedan utilizarlas en portadas o comunicados de prensa. Si no las utilizan, cuando menos sabrán que estás muy bien “armado” y organizado, pero sobre todo, que los tienes presentes y te tomaste la molestia de apartar fotografías solo para ellos. De otra forma, incluye un link con un conjunto de fotos aprobadas para prensa, y de preferencia agrega los créditos y datos de fotógrafo. Funciona muy bien para prensa escrita como revistas y blogs.
Recuerda que esto es un esfuerzo constante y debes mantener la comunicación abierta manteniéndolos al tanto de tu proyecto y lanzamientos con un toque muy personal y auténtico.
En cuanto a los tiempos de promoción y seguimiento yo te recomiendo que distribuyas tu material a plataformas con al menos 4 semanas de anticipación para que les des oportunidad a los editores de revisarlo y considerarlo durante al menos un mes, pero sobre todo podrás comunicarte con ellos más de una vez.
Te recomiendo enviar y darle seguimiento 14 días antes, la semana del lanzamiento y posiblemente una semana después compartiendo datos de consumo inicial, publicaciones en redes, apoyo de la prensa, recapitulación de tu evento de lanzamiento, etc.,
“No me cansaré de enfatizar lo importante que es enviar tu lanzamiento a distribución de 4 a 6 semanas antes, sobre todo si nunca has recibido apoyo editorial. Con las miles de canciones subiéndose a estas plataformas todos los días imagínate el tiempo que necesitan los editores para escuchar, analizar y seleccionar música nueva. Si ya has recibido apoyo editorial anteriormente cuando menos alcanzas otro nivel de visibilidad ya que algunos editores reciben alertas sobre música nueva de artistas que ya han apoyado en el pasado, aún así, es mucho material para procesar en tan solo siete días. ”
No me cansaré de enfatizar lo importante que es enviar tu lanzamiento a distribución de 4 a 6 semanas antes, sobre todo si nunca has recibido apoyo editorial. Con las miles de canciones subiéndose a estas plataformas todos los días imagínate el tiempo que necesitan los editores para escuchar, analizar y seleccionar música nueva. Si ya has recibido apoyo editorial anteriormente cuando menos alcanzas otro nivel de visibilidad ya que algunos editores reciben alertas sobre música nueva de artistas que ya han apoyado en el pasado, aún así, es mucho material para procesar en tan solo siete días.
Por cierto, incluir el número UPC le ayuda a los editores a encontrar fácilmente el lanzamiento en sus sistemas, de tal forma que si no lo reproducen directamente en tu correo electrónico, saben como encontrarlo fácilmente para darle una escuchada.
Finalmente y no menos importante, comparte todos los canales de marketing y promoción que utilizarás para promover tu lanzamiento además de una inversión aproximada.
Si vas hacer campañas digitales enviando al público a sus plataformas o playlists y por consecuencia dándoles promoción es importante que lo sepan ¿No crees? En Spotify, si harás campañas Marquee o Showcase también, estás invirtiendo en ellos.
Una de las cosas que he notado recientemente, es que aunque muchas veces no reproduzcan tu música directamente en el correo, si le dan clic a los enlaces a tus redes sociales para darse cuenta de tu actividad, de tu identidad y narrativa como artista, del alcance orgánico, y como lo llaman algunos, del “momento cultural” que estás viviendo. Así que, obvio, incluye enlace a tus perfiles en redes.
Si quieres una consulta privada, que revisemos tu proyecto y obtener un plan de acción personalizado programa una cita con el siguiente enlace y platicamos muy pronto.
Por: José “Gonzo” Otero 👨🏻💻